Colombia registra cifra histórica en ventas de vehículos en 2010 - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Colombia registra cifra histórica en ventas de vehículos en 2010
Colombia registra cifra histórica en ventas de vehículos en 2010
   ene 27 /2011 23:59 GMT
 Bogotá, Colombia
 Chrysler

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
La venta de vehículos en Colombia alcanzó 253.869 unidades en el 2010, registrando un incremento del 37 por ciento frente al año 2009, según las cifras que reporta la firma Consultora Econometria. Los resultados del 2010 superan el anterior record de ventas alcanzado en el 2007 por 835 unidades.

  Con la anterior cifra de ventas de vehículos nuevos, Colombia mejora el índice de motorización por cada mil habitantes, de 4.1 alcanzado en el 2009 a 5.6 registrado en el 2010. No obstante, Colombia posee un mercado potencial interno de 450 mil unidades anuales, que será posible alcanzar en la medida que se reduzcan los altos impuestos que pagan los vehículos y se establezcan mejores prácticas comerciales en el sector.

La buena dinámica de este sector en el 2010, obedece a la apertura parcial del mercado automotor con México y a las exigentes restricciones de circulación a los vehículos impuesta por las autoridades distritales debido a la escasa infraestructura vial que acusan las principales ciudades del país.

  Las Japonesas Toyota y Nissan fueron las marcas que mejor desempeño obtuvieron en el 2010 al incrementar su participación con 2.2 y 1.7 puntos de mercado respectivamente. Hyundai fue la marca que más cedió participación en el 2010 con -3,2, mientras que el líder Chevrolet cedió 2,5 puntos de su cuota y el numero dos Renault logró mantenerse.

Por orígenes, se destaca el buen crecimiento de los vehículos originarios de México (+ 177.1%) y de MERCOSUR (+68.9%) gracias a la desgravación arancelaria producto de los acuerdos comerciales vigentes con estos países.

El mayor acceso a los mercados facilitará la renovaron del obsoleto parque automotor Colombiano con sus positivas repercusiones en la calidad de vida de los Colombianos. Japón (+89.2%) también presenta un importante crecimiento en las ventas en Colombia debido a la transferencia de oferta de los vehículos Toyota antes fabricados en Venezuela y ahora provenientes de Japón que resultan ser mucho más competitivos que los fabricados en los países Andinos.

El segmento que mayor crecimiento presentó en el 2010 fueron los SUV o Camperos (+64.1%) gracias al incremento en las ventas de productos Coreanos, la introducción de productos originarios de Japón y la apertura con México. En segundo lugar se encuentran las camionetas tipo Pick Up (+54.6%), cuya dinámica obedece a las severas restricciones de circulación de dos días a la semana impuesta por las autoridades distritales a la movilidad de los vehículos particulares en Bogota que desconoce las necesidades reales de movilización de los ciudadanos a la falta de un transporte publico seguro y suficiente.

El crecimiento de las ventas de los automóviles (+33.9) también obedece a las restricciones de movilidad impuestas en las principales ciudades del país y el mayor acceso al mercado con la apertura con México. La dinámica de los Camiones corresponde a la recuperación económica que experimentó el país en el 2010. La baja variación de los automóviles de servicio publico (+11.6%) refleja la saturación de este segmento del mercado. Los buses fue el único segmento que presentó un decrecimiento frente al año 2009 debido al represamiento de las asignaciones del nuevo sistema integral de transporte urbano de Bogota. No obstante, se espera una recuperación importante de este segmento en el 2011.

Últimas noticias